Área Asistencial
El acompañamiento terapéutico es un recurso clínico dedicado a la asistencia ambulatoria en el medio cotidiano de personas con perturbaciones psíquicas severas, o donde el vínculo social y su entorno presentan dificultades para favorecer su calidad de vida.

Preguntas frecuentes
Qué es el acompañamiento terapéutico
Funciones del acompañante terapéutico
Ventajas del acompañamiento terapéutico
- Facilita la contención emocional de la persona con padecimiento psíquico severo y su familia en situaciones de crisis y emergencias clínicas.
- Otorga una atención permanente y el seguimiento más personalizado de la evolución del paciente, siendo una herramienta especialmente apta para el trabajo interdisciplinario.
- Promueve la reinserción educativa, laboral y recreativa.
- Permite sostener los lazos familiares y sociales que resultan convenientes, en función de la indicación médico-psicológica.
- Propicia la detección temprana de síntomas ante una posible recaída, disminuyendo los riesgos a través de una adecuada contención.
- Ayuda a una reducción de costos en los tratamientos, al brindar alternativas a la cronificación y a la internación institucional reiterada.
En qué problemáticas se recomienda
- Adicciones
- Bulimia y anorexia
- Depresiones y trastornos del estado de ánimo
- Fobias y ataques de pánico
- Pacientes con riesgo suicida
- Psicosis
- Retrasos o discapacidad mental
- Autismo y trastornos graves infanto-juveniles
- Niños con dificultades de integración escolar
- Patologías genéticas / neurológicas en adultos y en niños
- Pacientes con cuidados paliativos
- Tercera edad
Quién puede pedirlo
El acompañamiento terapéutico puede ser indicado por un psicólogo, psiquiatra o psicoanalista, además de ser solicitado por equipos interdisciplinarios en Salud, Educación Especial y Discapacidad, quienes plantean las coordenadas para organizar la estrategia de esta función. Cuando es solicitado directamente por la familia o la persona a acompañar, nuestro equipo elabora el esquema de trabajo más conveniente. En estos casos, si no cuenta con un profesional a cargo, se evalúa la interconsulta y la pertinencia de indicación de una asistencia terapéutica específica.
Servicios que ofrecemos
Modalidad de intervención
El acompañante terapéutico interviene por lo general ante la indicación de un profesional, si bien en nuestra experiencia a veces la familia fue quien solicitó este recurso, ante lo cual hemos instrumentado una red interdisciplinaria de atención. El equipo interviene ante situaciones de emergencias/crisis, en el momento agudo. Aunque no sea exactamente un sistema de “urgencia psiquiátrica”, se organiza un esquema de atención acorde a las características del paciente y su entorno familiar. En los casos de internación domiciliaria, el equipo está presente las 24 hs., ubicándose así entre los recursos (junto a la intervención psicofarmacológica) que permiten dar un tiempo para la pausa en el momento donde lo impulsivo se precipita, donde parece que el paciente “no puede esperar”, generando una escena cuya crisis excede la contención familiar y del entorno habitual. Otra modalidad de asistencia consiste en acompañar el proceso de la externación del paciente, por la complejidad que suele tener el retorno al hogar luego de una estadía institucional. El acompañante terapéutico también favorece la continuidad entre las distintas etapas del tratamiento en Salud Mental: Internación – Hospital de Día – Tratamiento ambulatorio en consultorio, las cuales si quedan desmembradas ocasionan perjuicios tanto para la evolución del paciente como para la familia. La inserción laboral, educativa y recreativa, así como la facilitación de vínculos para el paciente, implican un proceso de asistencia que en ocasiones requiere de un acompañamiento personalizado que oriente este momento, cuando la familia no está en condiciones de realizar esta tarea. También es utilizado como sostén del paciente ante ausencias del terapeuta (por Congresos, vacaciones, etc.), como ser con una intervención de algunas horas por semana que puede complementarse con Guardias Pasivas.
Equipo profesional
El Lic. Gustavo Rossi, coordina un equipo de profesionales con más de veinticinco años de experiencia en esta tarea, formados en las distintas áreas de la especialidad. Los mismos tienen además un espacio de supervisión permanente de su tarea terapéutica, para favorecer la orientación más conveniente en cada caso y revisar los obstáculos que pudieran surgir, en articulación con los terapeutas que indican este recurso.
Dirección:
Lic. Gustavo Pablo Rossi
Coordinación General:
Lic. Ana Laura Robiglio
Supervisores:
Lic. Ana Laura Robiglio
Lic. Daniel De Socio
Lic. Alejandra Saranitte
Lic. Rosa Dalesio
Lic. Carolina Alcuaz (Acompañamientos Terapéuticos con niños y adolescentes)
Interconsultas en Psiquiatría:
Dr. Emilio Vaschetto